¡Bienvenidos a la Cooperativa del campo de Castelldans! Queremos compartir con vosotros el proceso completo de las Etapas del ciclo del olivo Arbequina que hay detrás de nuestro delicioso aceite de oliva extra virgen, OliFERM, realizado con aceitunas Arbequinas cultivadas con esmero y dedicación a nuestra región.
El olivo es un árbol milenario que puede vivir cientos de años. Actualmente, en la Cooperativa Oliferm, combinamos técnicas tradicionales con innovaciones modernas para asegurarnos de que cada gota de aceite refleje la máxima calidad y autenticidad de nuestra tierra.
¿Qué hace especial la aceituna Arbequina?
La aceituna Arbequina es conocida por ser pequeña, redonda y extremadamente rica en aceite. Originaria de la zona de Arbeca, muy cerca de Castelldans, esta variedad es apreciada por su suavidad, su sabor afrutado y su baja acidez. Esta combinación única hace que el aceite de oliva extra virgen obtenido sea uno de los más buscados tanto a nivel local como internacional.
Ciclo del olivo Arbequina y cómo lo cuidamos
Crecimiento de las inflorescencias (febrero – marzo)
El ciclo del olivo Arbequina comienza a finales de febrero con el crecimiento de las inflorescencias. En esta primera etapa, la brotación de las yemas es esencial para asegurar una buena cosecha. Durante este período, los brotes vegetativos se convierten en nuevos tallos y hojas, mientras que los brotes de flor serán los futuros frutos. Así, esta fase inicial prepara el olivo para un desarrollo saludable y productivo a lo largo del año.

Cuidados en esta etapa:
- Fertilización: un fertilizante avanzado que ayuda en la brotación de las yemas y fortalece las paredes celulares.
- Corrección de carencias: fertilizante específico para Olivo ayuda a corregir deficiencias de micronutrientes.
- Protección: uso de fungicida ecológico que protege contra enfermedades.
Floración (mayo)
A mediados de mayo, el olivo entra en floración, un momento crucial donde las flores hermafroditas se polinizan. Esta etapa dura unas tres semanas y determina el número de frutos que se van a producir.

Cuidados en esta etapa:
- Fertilización foliar: Para potenciar la floración y el cuajado de frutos.
- Bioestimulantes: ayudan a mejorar la calidad de las flores y futuros frutos.
- Nutrición específica: Fertilizantes con formulación 10+30+10 para asegurar una buena floración.
Cuajado (junio – julio)
Ocurre después de la floración, cuando los pétalos se desprenden, los frutos fecundados comienzan a desarrollarse. En esta etapa , el olivo hace una selección natural, desprendiéndose de los frutos que no puede alimentar para concentrar sus recursos en los que tienen más posibilidades de madurar correctamente. A medida que avanza este proceso, sólo los frutos más fuertes y bien alimentados siguen creciendo, asegurando una cosecha de calidad. De esta manera , el olivo optimiza sus esfuerzos por producir aceitunas que se convertirán en el excelente aceite de oliva extra virgen que todos conocemos y apreciamos.

Cuidados en esta etapa:
- Potenciadores de crecimiento: Para promover el crecimiento vegetativo.
- Activadores metabólicos: Para activar el metabolismo de la planta.
- Corrección de carencias: Para asegurar una nutrición adecuada.
- Acondicionadores de mezcla: Regular el pH del agua para optimizar los tratamientos.
Envero (septiembre – octubre)
En el envero, el fruto comienza a cambiar de color, pasando de amarillento a granate hasta llegar a negro. Éste es un indicador de que las aceitunas están madurando.

Cuidados en esta etapa:
- Potenciadores de fructificación: favorece la maduración del fruto.
- Nutrición con potasio: complementa la alimentación con alta concentración de potasio.
- Protección contra enfermedades: Es importante mantener las aceitunas sanas durante esta etapa crítica.
Maduración (noviembre)
La maduración es la etapa final antes de su recolección. En ese momento, las aceitunas Arbequinas están listas para ser cosechadas y prensadas para obtener el aceite. Durante esta fase, el fruto ha alcanzado su máxima riqueza en aceites, sabores y aromas. Por tanto, es crucial realizar la recolección en el momento adecuado para garantizar la máxima calidad de nuestro aceite de oliva extra virgen. Así, nos aseguramos de que cada gota de nuestro aceite refleje la excelencia de las aceitunas Arbequinas de Castelldans.
Cuidados en esta etapa:
- Fertilización final: asegura un buen tamaño y coloración de frutos.
- Nutrición completa: proporciona la nutrición necesaria para terminar el ciclo con éxito. Esta etapa es fundamental para asegurar que el olivo tenga todos los nutrientes requeridos para mantenerse sano y productivo. Gracias a una alimentación adecuada, el árbol puede desarrollar correctamente sus frutos y prepararse para el reposo invernal. En consecuencia, esta nutrición completa es clave para garantizar una cosecha de calidad y una producción óptima de aceite de oliva extra virgen.
Reposo (diciembre – febrero)
Tras la recolección, el olivo entra en reposo invernal, un período crucial para recuperar fuerzas y prepararse para el próximo ciclo. Durante estos meses, el árbol descansa y acumula los nutrientes necesarios para la próxima temporada de crecimiento. De esta forma, el olivo se regenera y se prepara para afrontar los retos del nuevo ciclo vegetativo. Así, este reposo invernal es esencial para mantener la salud y la productividad del olivo a largo plazo.

Cuidados en esta etapa:
- Labrada: se prepara el terreno para la próxima temporada. Este proceso es esencial para airear el suelo y eliminar las malas hierbas que podrían competir con los olivos por nutrientes y agua. Además, la labrada ayuda a incorporar restos de cultivos anteriores al suelo, mejorando su estructura y fertilidad. En definitiva, esta práctica asegura que el terreno esté en óptimas condiciones para el nuevo ciclo de crecimiento, contribuyendo así a una cosecha futura saludable y abundante.
- Poda: se realiza una poda adecuada para favorecer el crecimiento futuro. Este proceso es crucial para mantener el olivo en un estado óptimo de salud y productividad. Durante la poda, se recortan las ramas muertas o enfermas, así como aquellas que impiden el paso de la luz y el aire en el centro del árbol. De esta forma, se fomenta un crecimiento más equilibrado y se reduce el riesgo de enfermedades. En resumen, una poda adecuada prepara el olivo para un nuevo ciclo de crecimiento vigoroso y productivo, asegurando una cosecha de calidad en el futuro.
El Aceite de Oliva Arbequina de Castelldans
El resultado de todo este proceso es un aceite de oliva extra virgen de alta calidad, caracterizado por su suavidad, sabor afrutado y baja acidez. Este óleo es el reflejo de nuestra dedicación y cuidado en cada etapa del cultivo.
Le invitamos a probar nuestro aceite y descubrir todo lo que la naturaleza y nuestra experiencia pueden ofrecer. En la Cooperativa del campo de Castelldans , trabajamos cada día para llevarle lo mejor de nuestra región a su mesa.